«In-audito», en su esencia, es un proyecto de podcast que se sumerge en la vanguardia de la experimentación sonora, desafiando los límites convencionales del arte auditivo. Desarrollado por el colectivo “CasaNadie” de estudiantes de la Universidad de las Artes, este programa no solo se alinea con los principios universitarios y experimentales, sino que también explora activamente la intersección entre las artes visuales y las artes sonoras, las fronteras de la técnica extendida, vocal e instrumental, los paisajes sonoros, la atonalidad, y las sonoridades generadas por redes neuronales.
«In-audito» busca redefinir la experimentación sonora contemporánea, empleando una estructura desde la metodología experimental para explorar la intersección entre el patrimonio, la urbanidad, la tecnología avanzada y las fronteras de las técnicas de composición sonora tradicionales. El programa está diseñado para invitar a una reflexión profunda sobre el sonido y el potencial del ruido y del collage sonoro como medio de expresión artística y de comunicación, pero no sigue una linea narrativa ni una estructura lineal, si no mas bien discute con la idea moderna de la historia y la hegmonía de la sonoridad europea.
Técnicas y Métodos:
- Técnica Extendida: Utilizando métodos no convencionales en la generación de sonidos, «In-audito» extiende las capacidades de los instrumentos y fuentes sonoras tradicionales y patrimoniales, como lo son las flautas ancestrales o los pianos de cola.
- Atonalidad y Dodecafonismo: El programa incorpora la atonalidad y el dodecafonismo en su estructura, rompiendo con la tradición tonal y proponiendo nuevas formas de organización y percepción musical.
- Paisajes Sonoros: Se realizarán grabaciones de campo y se manipularán digitalmente para crear paisajes sonoros que reflejen tanto entornos naturales como urbanos, enfocándose en la captura de la esencia y atmósfera de cada lugar.
- Sonoridades Generadas por Redes Neuronales: Se explora el uso de inteligencia artificial y redes neuronales para crear y manipular sonidos, empujando los límites de loque es posible en la creación sonora.
Estructura del Programa:
- Cada episodio es una pieza independiente que se sostiene por sí misma, ofreciendo una experiencia auditiva única y coherente en torno a un tema o concepto específico, aunque los títulos están sujetos a cambio, la estructura es bastante sólida y permite una experimentación investigativa.
- Se evita una estructura narrativa convencional, privilegiando en su lugar la experimentación y la inmersión en el sonido.
Público Objetivo: Dirigido al público académico, y a personas que disfrutan de la música experimental y las nuevas tecnologías. Es ideal para oyentes que buscan experiencias auditivas que desafíen su percepción y les permitan explorar nuevas dimensiones sonoras.
En resumen, «In-audito» es un programa precursor en el campo de la experimentación sonora, ofreciendo una experiencia auditiva resonante.